Postres típicos de México: Cajeta

 

Cajeta 

En diversos países latinoamericanos se le conoce como cajeta a una serie de dulces elaborados, principalmente, con leche. Son una verdadera delicia en las gastronomías de los países de América Central y en México, donde destaca la cajeta de Celaya, una especie de caramelo a base de leche de caprina hervida, azúcar morena y canela; originario de la ciudad homónima, en Guanajuato.




Lugar y Origen



En septiembre de 2010, la cajeta fue declarada "El postre del Bicentenario Mexicano", haciendo honor a su historia, tradición y origen. La cajeta nació en la ciudad de Celaya, Guanajuato, estado donde comenzó la guerra de independencia mexicana en 1810, con el famoso Grito de Dolores del cura Miguel Hidalgo.


Historia 



Desde la época virreinal en la Nueva España se elaboraban dulces de leche , gracias a la fácil adaptación y proliferación del ganado caprino y el difícil acoplamiento de ganados vacunos . En un principio en la región del "Bajío" así como en la antigua "Villa de nuestra Señora de la Asunción de Zelaya" el empleo de la leche de cabra sustituyó lo que en las recetas originales se basaba en la leche de vaca, dando como resultado una receta y un dulce diferente, que adquirió el nombre de "cajeta" debido a las cajas de madera en las que originalmente se almacenaba el dulce.




Ingredientes principales 



- Leche de cabra 

- Azúcar morena  

- Canela 

- Vainilla 

- Miel de maíz 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA