Calabaza en Mielada

 La calabaza enmielada es un postre muy popular en Sonora y es un postre el cual se suele acompañar con un vaso de leche. Aquí en México, la calabaza se utiliza para la elaboración de calabaza enmielada o dulce de tacha, un postre típico del Día de Muertos.

La calabaza que se utiliza en esta preparación no es la misma que usan en EUA, la famosa calabaza naranja, sino que este dulce tradicional mexicano se elabora con la Calabaza de Castilla que es una de las variedades que crecen en el país. El color de esta calabaza puede variar entre un verde negruzco a un naranja tostado.  

 

 se elabora con ingredientes como:
 la canela, 
piloncillo,
 agua 
y calabaza

El origen de la calabaza enmielada o calabaza de tacha se remonta a la época de la Colonia cuando en los ingenios azucareros, la calabaza se introducía en un cesto cilíndrico que era fabricado con hojas de palma conocidas como tompeate y, posteriormente, se colocaba en las calderas donde se fabricaba el azúcar. 


2 tasas de agua
6 conos de piloncillo, cortado en trocitos
4 rajas de canela
3 clavos de olor
1 naranja, cortada en gajos
1 calabaza de castilla, de 3 kilos, cortada en trozos
2 1/2 guayabas, (5 mitades)

La preparación:

Coloca en una olla lo suficientemente grande el agua con el piloncillo, la canela, los clavos de olor y los gajos de naranja.
Deja hervir para que se deshaga el piloncillo y se forme una miel. Retira la naranja.
Cuando el jarabe está listo, coloca los trozos de calabaza dentro de la olla, los del fondo con la cáscara hacia abajo y los de arriba con la cáscara hacia arriba
Deja cocer a fuego medio por 30 minutos.
Al momento que la miel suba, mueve suavemente y con cuidado para seguir cociendo hasta que la calabaza esté tierna e impregnada de la miel.
Agrega las guayabas y cocina por 5 minutos más.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA