Capirotada




 Es un postre típico de: Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Sonora, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León; son algunos lugares en los que se prepara este delicioso postre. 

La capirotada es un pan tostado o añejo que se deshidrata y se corta en rodajas, las cuales se ponen a cocer junto con trozos de plátano, pasas, guayaba, nueces y cacahuate; posteriormente se baña con jarabe de piloncillo y se acompaña con queso de mesa rallado. 

Este postre es más antiguo de lo que imaginas pues su origen se remonta al imperio Romano, en el siglo IV. Tiempo después llegó a España y con la llegada de los españoles a América se conoció este platillo en el continente Americano, se volvió muy popular ya que era una comida muy económica. Al ser un platillo austero fue ideal para la penitencia y además se le dio un valor simbólico religioso: 

- El pan se relaciona a la pobreza y al cuerpo de Cristo.

- La miel representa la Sangre de Cristo.

- Las semillas y especias son los clavos y dolores que sufrió su martirio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA