Guerrero

 Vestimenta típica de Guerrero 


El traje de acateca (Centro)

Es representativo de las poblaciones de Chilapa, Zitlala y Acatlán. Se compone de una falda llamada “teconceutl”, la cual es tejida con hilaza de algodón, teñida de azul o negro, que representa la hermosura de la noche. Lleva franjas horizontales en tonos más claros bordadas con elementos coloridos y alusivos a la flora y la fauna de la región.

El “huilpil” o blusa holgada de seda blanca lleva a nivel de cuello y hombros finos bordados similares a los de la falda, adornados con lentejuelas que simbolizan las estrellas en la noche. El huipil se usa anudado a la cintura y sirve como soporte a una jícara de Olinalá (vasija de barro), que se emplea para guardar dinero, frutas o pañuelos.

Se acompaña con zapatillas de tacón o huaraches, con los cuales se consigue que el baile zapateado tenga mayor resonancia.


El traje regional de San Jerónimo de Palantla

También es representativo de Chilapa. Consta de una falda a media pierna, de tela moderna, adornada con encajes y de un holán en su parte inferior. Debajo de esta se utiliza una enagua blanca.

La camisa es de la misma tela y se amarra a la cintura con un ceñidor rojo y finalmente, un rebozo tejido en colores vistosos complementa el traje.

Se utilizan zapatillas de hule, huaraches de correa. El cabello es adornado con trenzas, listones de colores y pasadores plateados a la altura de las sienes


Traje típico de la costa (Costa Chica, Costa Grande y Acapulco)

El traje femenino consta de una falda a media pierna floreada y de una blusa con manga de tres cuartos de satín en colores vivos y adornada con blondas de seda. Se complementa con una enagua blanca, un mandil o delantal, paliacate y huaraches.  

El traje masculino es de camisa y pantalón blanco, sombrero de palma, paliacate y huaraches.


Ajuchitlán del Progreso (Tierra Caliente)

Es un traje estilizado que enaltece la labor artesanal y progresista de la región. Consiste en un vestido confeccionado en algodón negro, ceñido a la cintura y de amplia falda rematada con hileras de flores bordadas en vivos colores y un holán de encaje.

La blusa es de cuello pequeño y mangas amplias adornadas con encaje blanco y delicados bordados.



Alpoyeca (La Montaña)

Este traje que semeja al huipil tradicional mexicano, es un estilizado vestido confeccionado en algodón blanco.

Lleva numerosos bordados a nivel del pecho y alrededor de la falda con motivos alusivos a los frutos de la tierra de la región: mamey, maíz y calabaza.



Copalillo (Norte)

El traje de copalillo es una reminiscencia a la abundancia. Consta de un vestido de algodón que llega a media pierna, ceñido a la cintura, de mangas cortas y cuello redondo.

A nivel de la cintura lleva un pequeño encaje y 4 hamacas sobrepuestas que simbolizan la artesanía de la región.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA