Jalisco
Vestimenta Típica de Jalisco
Vestimenta de MUJER:
El traje de las mujeres incluye un vestido largo de una sola pieza, elaborado en popelina, de cuello alto y con mangas bombacha.
Este vestido tiene unos volados en la parte superior en forma de V, también en la inferior que es bastante amplia. Aunque este traje es de mi un solo color, se utilizan cintas de colores contrastantes y encaje decorativo que los hacen muy vistosos.
El traje típico de las mujeres consiste en un enredo de manta que llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordados de colores en punto de cruz. Se tablea con muchos pliegues adelante y está sujeto con un ceñidor de lana, tejidos todavía en un telar de cintura. La camisa es de manta y tiene un pequeño cuello alto. La manga termina con un punto ajustado que, al igual que el pecho de la prenda, está adornado con más bordados.
Las mujeres llevan el cabello suelto y lo atan aveces con cintas de lanas tejidas de colores vivos.

Vestimenta de HOMBRE:
El traje de charro como símbolo de identidad de México, por su tradición de origen campirano refleja parte de la cultura e identidad nacional.
El traje de charro representa lo mexicano y antes que nada, al mexicano surgido del mestizo apartir del siglo XVI. A finales del siglo XVIII el traje de charro y sus complementos eran finisimos trabajos artesanales y de gran calidad. A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño.
Esta chaquetilla hace juego con el color del pantalon y el sombrero, el cual habitualmente es negro, pero igual puede ser gris, blanco o incluso azul. Recordemos que debe utilizar un pantalon que suele ser muy ajustado, botas y su inseparable sombrero.
El traje de charro representa lo mexicano y antes que nada, al mexicano surgido del mestizo apartir del siglo XVI. A finales del siglo XVIII el traje de charro y sus complementos eran finisimos trabajos artesanales y de gran calidad. A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño.
Esta chaquetilla hace juego con el color del pantalon y el sombrero, el cual habitualmente es negro, pero igual puede ser gris, blanco o incluso azul. Recordemos que debe utilizar un pantalon que suele ser muy ajustado, botas y su inseparable sombrero.
Como bien mencionamos desde un principio, el traje típico de Jalisco, es representada por los charros, y aquí si se puede decir que la vestimenta del hombre es compleja. Pues no consta solo de unas piezas como en la mayoría de la vestimenta tradicional de los demás estados, pues bien, una manera de describir esta traje es el uso de una chaquetilla corta y ajustada que termina en la parte inferior de la caja torácica.
El traje típico de este estado de México, Jalisco, es muy lindo de ver y de apreciar. Lo cierto es que para esta comunidad significa frescura y la representación del país frente al mundo de una manera única e inigualable. Jalisco se preocupa en combinar correctamente los colores a elección logrando que se vea elegante y tradicional al mismo tiempo.

Un pedacito de su historia y cultura:
Para hablar de la vestimenta típica de Jalisco tenemos que hablar de los bailarines de grupos folklóricos y de la charrería, el deporte mexicano por excelencia. En este sentido, el origen de la charrería y su vestimenta se remontan al siglo XVI cuando los españoles introdujeron los caballos y la equitación a las poblaciones indígenas.
Esta vestimenta se ve en eventos especiales en los que participan tanto hombres como mujeres. Por su parte, los hombres realizan distintas competiciones montados a caballos; mientras que las mujeres realizan movimientos y hazañas atrevidas mientras montan el caballo de lado.


Alumna: Citlalli Carolina Cruz García.
Comentarios
Publicar un comentario