LA LEYENDA DE LA CUEVA DE RENTERIA

El bandido Rentería

En el vecino poblado de Atotonilco el Alto, existe una leyenda por demás curiosa, lo que haya de verdad en esta, es difícil de discernir entre la leyenda y la historia.
Pues resulta que allá por la segunda mitad del siglo XIX, en plena época de la Reforma, existió un sacerdote que por obscuros motivos renegó de su investidura se apellidaba Rentería, y el pueblo lo conocía como “Rentería el apóstata”.
Él se dedicaba a asaltar los templos, robando todo lo de valor que pudiera existir en estos lugares de oración de toda la región, como son las custodias, los cálices, peañas y coronas de los santos, los ornamentos sagrados y las vestiduras bordadas en oro con incrustaciones de piedras preciosas, candelabros de oro y plata recamados con perlas y pedrería muy valiosa, crucifijos de plata y de oro, y en fin todo lo de valor que tuvieran las iglesias.
Resultado de imagen de la leyenda de la cueva de renteria
Todo esto lo escondía en algún lugar entre Ocotlán y Atotonilco, eran muchos los que lo habían seguido pero se les perdía en lo más espeso de los montes sin que la gente pudiera ver el sitio de su escondite. La gente de Ocotlán afirma que varias veces vino a asaltar la capilla de la Purísima; cuentan que venía montado en una mula muy grande de color negro y traía una capa también negra, se hizo pasar por un sacerdote enviado de la ciudad de Guadalajara, ese día dijo misa y rosario y cuando la gente se fue a dormir, él aprovechó para llevarse todo lo de valor que existía en el templo, desde las alcancías hasta las joyas que tenían los santos de esta capilla, junto con las custodias y los copones; de madrugada cargó todo en su mula prieta y salió del pueblo con rumbo desconocido.
Ese era su modo de operar: se ganaba la confianza de la gente haciéndoles creer que era un sacerdote habilitado y así se introducía en los templos para apoderarse de todo lo que de valor pudieran tener.
El gobierno cansado de las tropelías de este renegado, hizo una batida general en toda la región y logró encontrarlo cuando llevaba el botín del último de sus robos.
Y tras un juicio sumario se decidió ahorcarlo, se le sentó en su mula prieta con las manos atadas a la espalda, y le pusieron una soga al cuello, le dieron un varazo a la mula y esta comenzó a andar dejando colgado a Rentería que se balanceaba de la rama más alta de un mezquite.
Resultado de imagen de la leyenda de la cueva de renteria
Decían que la mula prieta comenzó a andar y la gente fue tras ella y los llevó directo al tantas veces buscado escondite de Rentería, que era una Cueva ubicada en el cerro de la Peña Colorada, (llamada así por estar teñida de color ocre, debido a las sales minerales de hierro de que es rico este cerro).
Pero al llegar a la sala del tesoro vieron que estaba tapada con una gran piedra imposible de mover y oían el ruido del agua que goteaba de la caverna que parecía decir “TODO O NADA” deberían llevarse todo el tesoro, o no podrían llevarse nada.
Se dice que quien quiera llevarse el botín sagrado, deberá ir a cada uno de los templos que fueron saqueados y pedir perdón a nombre del bandido, solo así la Cueva de Rentería llamada del Todo o Nada, se abrirá por si sola en un sábado de Gloria.
Se cuenta que por las noches la Mula Prieta se ve vagando por los antiguos caminos reales más solitarios de piedra, llevando a todo aquel que quiera conocer el sitio en el que se encuentra este fabuloso tesoro que está a la espera de aquel osado explorador que sepa hallar la manera de abrir la piedra que cubre la sala del tesoro.
Mitos y Leyendas, Ocotlán

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA