La llama

                                                                       La llama 

Es un mamífero doméstico de la familia Camelidae, abundante en Altiplano de los  Andes de Perú. Es un animal muy fuerte que fue domesticado por los habitantes de los Andes. La llama es el pariente sudamericano más cercano del camello. 

Sus parientes salvajes son los guanacos y las vicuñas. Los indígenas las usaron durante siglos como animales de carga, pudiendo soportar entre 23 y 34 kilogramos y recorrer con ese peso hasta 32 kilómetros en un solo día.



 Un séquito de llamas, que puede estar formado por varios cientos de individuos, puede transportar un gran volumen de carga a lo largo de las duras cordilleras andinas. Las llamas son un animal que cuando se sienten amenazadas escupen saliva.

Las llamas pastan en la hierba y, al igual que las vacas, regurgitan la comida y la rumian. Mastican la hierba durante un tiempo antes de tragarla para hacer la digestión completa. Pueden sobrevivir comiendo diferentes tipos de plantas y necesitan muy poca agua.


Estas características las convierten en un animal fuerte y seguro incluso en terrenos montañosos poco densos.
Este animal es útil para el hombre no sólo en relación con el transporte. Se puede elaborar cuero con su piel y su lana es utilizada para fabricar cuerdas, alfombras y otros tejidos. El excremento de las llamas se seca y quema para hacer combustible. Incluso una vez muertas pueden ser de utilidad para sus dueños: su carne es comestible.

Cría de llamas 

Estos animales pueden reproducirse cuando tienen 1 año, pero es mejor aparearlos por primera vez cuando alcanzan los 2-3 años. Machos y hembras se crían juntos. La hembra pare en la época de lluvias entre diciembre y marzo, entrando en celo inmediatamente después.

Las llamas pueden ramonear y pastar. Son como las ovejas y las vacas y necesitan agua a diario. La llama acostumbra excrementar en los mismos sitios donde forman montones comunes de excrementos. Los excrementos de estos animales se desecan y se emplean para hacer fuego. Las enfermedades de llamas son parecidas a las de los camellos y los rumiantes. Pueden padecer:

• Sarna, parálisis por garrapatas y tiña (véase la Lección 64). 

• Fiebre aftosa y peste bovina (véase la Lección 75). 

• Rabia, contagiada por perros o zorras (véase la Lección 78). 

• Hidatidosis (véase la Lección 80).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA