QUINTANA ROO

                                                                       Historia


Junto con Baja California, representa a los estados mexicanos más jóvenes. A lo largo de su historia perteneció al estado vecino de Yucatán; durante una época Yucatán y Quinta Roo eran la misma entidad territorial.Pero durante el Porfiriato, Porfirio Díaz se vio en la necesidad de proteger la frontera mexicana de Belice, por lo que creó esta nueva entidad que se extiende a lo largo de 50 000 kilómetros cuadrados. 
Destacan pueblos mágicos de Quintana Roo en crecimiento
Agregar leyenda
Sin embargo en 1913 se anexó a Yucatán, solo para revertir esta decisión dos años después. Esta misma situación ocurrió nuevamente años más tarde.
No fue sino hasta el año 1972 que el estado pudo alcanzar todos los requerimientos de un territorio importante, como tener una población de 80 000 habitantes y producir suficientes ganancias para pagar por su propia administración pública.
En 1974 Quintana Roo finalmente fue designado como un estado independiente y soberano de México.
El Mundo del Turismo 24: Florida, Brasil, Costa Rica; Abrieron Jamaica y  Quintana Roo; Nyahbinghi, Ital Food y Boboshanti | Solo Caribe
Agregar leyenda
Su capital es Chetumal y su ciudad más poblada, Cancun. Está ubicado en la península de Yucatán, región sureste del país, limitando al norte con Yucatán y el Golfo de Mexico (océano Atlántico) , al este con el Mar Caribe (océano Atlántico), al sur con Belice y al oeste con Campeche.
ESE CHETUMAL SEGURO Y EN PAZ, ESTÁ QUEDANDO EN EL PASADO - X La LibreX La  Libre
Chetumal

                                                             Tradiciones

Quintana Roo posee un mosaico cultural, con sus expresiones más añejas basadas en las tradiciones indígenas de los mayas peninsulares, entrelazados con las costumbres colonialistas españolas e influencias culturales de otros pueblos del Caribe como Belice y Cuba. Los eventos más distintivos del acervo cultural del estado se concentran sobre todo en el centro-sur del estado y en la isla de Cozumel.
Se resaltan las tradiciones indígenas propias de la región como el Mayapax (Música Maya) y el Hanal Pixan (día de muertos), así como la vestimenta típica maya a base del Huipil en las mujeres y la vestimentas blancas en los hombres. Dentro los bailes y danzas es notable el aspecto mestizo con las bien conocidas jaranas yucatecas.
janaras yucatecas.
Son particulares de esta región el Baile de los Chicleros, el Baile del Sambay Macho y el Pasacalle Quintanarroense. Es aquí donde se hacen presentes el llamado Traje típico de Quintana Roo y el Traje de los Chicleros, también llamado de trabajo o de campo.
Conociendo Quintana Roo, Mèxico: 2016
vestimenta de los chicleros

Conociendo mi Quintana Roo: Danzas Quintanarroenses
vestimenta del pasacalle

El traje típico de Quintana Roo consiste para las  en una blusa blanca, de cuello cuadrado y mangas acampanadas, en cuyas orillas lleva cintas del color de la falda. La falda es larga y bastante amplia, unas veces de color rojo ó azul turquesa, adornada con los motivos del escudo quintanarroense: el caracol, estrella y pino, pintados o bordados a su alrededor. A la altura de la cintura lleva un mandil de encaje blanco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA