Tortuga Morrocoy o de Patas Rojas

 Tortuga Morrocoy (Colombia)

La tortuga terrestre de patas rojas o tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria) es una especie de tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta las GuayanasBrasilParaguay. En Venezuela y Colombia es conocida como morrocoy sabanera (o simplemente morrocoy). Es popular como mascota.

El caparazón es de color negro o pardo oscuro con manchas amarillas-anaranjadas o anaranjadas-rojizas, mide entre 30 y 35 cm de largo, aunque en la variedad del noreste del Brasil alcanza los 40 cm y en Paraguay apenas alcanza entre 20 y 25 cm. 


El Plastrón es predominantemente amarillo. En la cabeza y las patas, especialmente las delanteras, tiene manchas rojas o anaranjadas.

El macho es mucho más grande que la hembra, sin mencionar que su cola también es más grande y su caparazón es más amarillo y hundido en la parte inferior para facilitar el momento del apareamiento.


El ritual del cortejo inicia con el macho llamando la atención de la hembra; la golpea con su caparazón para demostrarle que lo tiene duro, el macho puede ser muy insistente con los golpes de caparazón hasta despertar el interés, luego el macho inicia los movimientos con la cabeza; la hembra no mueve la cabeza y el macho se mueve para olerle la cola y luego se produce la monta y el apareamiento; el macho emite un chasquido durante el cortejo y el apareamiento. 



La hembra cava un hoyo de hasta 30 cm para depositar los huevos. En la naturaleza ponen de 5 a 15 huevos y en cautiverio pueden depositar hasta 8 huevos dependiendo de la fertilidad de la hembra, y pueden hacer hasta dos puestas en el año, pero todos los huevos eclosionan en septiembre. En cautiverio son capaces de producir huevos en cualquier momento durante el año. Por lo general son enterrados en un nido en el suelo. 

Los huevos son alargados (alrededor de 5 cm x 3 cm) y tienen una cáscara frágil, la incubación dura entre 2 a 3 meses.




La tortuga de patas rojas es herbívora y carroñera; en cautividad  se alimenta de una gran variedad de verduras y frutas. Deben ser alimentadas con una mezcla de calcio, hojas, frutas, verduras y flores y una pequeña cantidad de proteína animal. Es importante la variedad de alimentos para una buena nutrición.

Un caparazón liso es el resultado de una buena alimentación, en cambio un caparazón no liso y piramidal es síntoma de una mala alimentación y principalmente falta de calcio.



Esta especie de tortuga está en peligro de extinción. Las tortugas de patas rojas están protegidas bajo el Apéndice II del Convenio sobre el Tráfico Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES, por sus siglas en inglés).

En todos los países de su área de distribución, la mayor amenaza para la supervivencia de las tortugas de patas rojas es la caza excesiva por el hombre. Las tortugas son consideradas "peces" por la Iglesia católica y durante la semana santa se consumen en grandes cantidades. Muchos ejemplares son recogidos y enviados a diferentes ciudades de América del Sur para ser vendidos como un manjar. 

El hecho de que esta tortuga pueda tolerar largos períodos de tiempo sin comida ni agua, de lo contrario una ventaja evolutiva, hace que esta especie sea fácil y rentable para el transporte.

Las tortugas Morrocoy por ser un animal terrestre puede tener periodos muy largos de vida, pero debemos recordar que su nutrición y hábitat influirá en la edad que pueda alcanzar este herbívoro. La edad promedio es de 50 – 70 años. Por tanto, si ésta se localiza en un lugar que se adapte a sus necesidades (Alimento, agua, sol y espacios abiertos) puede durar hasta 100 años, pero el restringirlas de esto hará que disminuya gradualmente su tiempo de vida.


ALUMNA: CITLALLI CAROLINA CRUZ GARCÍA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vestimenta típica y cultura de Querétaro

Vestimenta típica de Morelos

CHARA ENANA