Mariposa Monarca
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del estado de México; abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en el estado de Michoacán. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia.
Lugar donde habita. El hábitat de la mariposa Monarca cambia radicalmente durante su ciclo anual. En Canadá y Estados Unidos frecuenta pastizales, zonas abiertas, jardines y en menor grado bosques. En México su hábitat más importante es el bosque y con mucho menor frecuencia los desiertos y matorrales.
El viaje de la mariposa. Recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje en 33 días, aproximadamente. A finales de marzo, cuando alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno a los países del norte.
Mariposa Monarca, 5 santuarios en Michoacán y en el Estado de México-. Como podemos ayudar a al mariposa monarca. Para poder conservar la migración de las monarca, México, Estados Unidos y Canadá necesitan asegurarse de que: 1) en los sitios de hibernación de México y Estados Unidos exista el hábitat adecuado, y que sea suficiente para mantenerlas durante todo el invierno y 2) que haya suficiente hábitat para mantener a las poblaciones de mariposas monarca de Norteamérica durante su migración y reproducción.
Comentarios
Publicar un comentario