JAPÓN
JAPÓN
¿Donde se ubica Japón?
El territorio de Japón esta compuesto por cuatro grandes islas: Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu, y otras islas mas pequeñas.
Situación:
El territorio japones esta situado en la región denominada Noroeste de Asia o Este de Asia, al este del continente euroasiático. Esta rodeado por el Océano Pacifico, el Mar de Okhotsk, el Mar de Japón y el Mar de China Oriental.
Superficie:
La superficie total del territorio cubierto de bosques. la mayoría de las zonas tienen clima templado con cuatro estaciones marcadas, aunque Okinawa, al sur, es subtropical y Hokkaido al norte, es subártico . Por consiguiente, en Japon existe una gran diversidad de fauna y flora. Asimismo hay una gran cantidad de valiosos ecosistemas por todo el pais, con cuatro zonas incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Shiretoko, Shirakami-Sanchi y las islas Ogasawara y Yakushima.
Año | Población | Tasa de crecimiento |
---|---|---|
1951 | 83 565 397 | N/A % |
1952 | 84 991 521 | 1.71 % |
1953 | 86 269 683 | 1.50 % |
1954 | 87 429 841 | 1.34 % |
1955 | 88 503 679 | 1.23 % |
1956 | 89 513 911 | 1.14 % |
1957 | 90 482 899 | 1.08 % |
1958 | 91 419 521 | 1.04 % |
1959 | 92 333 657 | 1.00 % |
1960 | 93 230 362 | 0.97 % |
1961 | 94 120 809 | 0.96 % |
1962 | 95 013 305 | 0.95 % |
1963 | 95 927 795 | 0.96 % |
1964 | 96 887 117 | 1.00 % |
1965 | 97 917 592 | 1.06 % |
1966 | 99 026 263 | 1.13 % |
1967 | 100 214 218 | 1.20 % |
1968 | 101 476 699 | 1.26 % |
1969 | 102 815 655 | 1.32 % |
1970 | 104 218 536 | 1.36 % |
1971 | 105 684 337 | 1.41 % |
1972 | 107 205 798 | 1.44 % |
1973 | 108 758 652 | 1.45 % |
1974 | 110 281 743 | 1.40 % |
1975 | 111 723 742 | 1.31 % |
1976 | 113 049 735 | 1.19 % |
1977 | 114 258 228 | 1.07 % |
1978 | 115 357 845 | 0.96 % |
1979 | 116 377 350 | 0.88 % |
1980 | 117 344 743 | 0.83 % |
1981 | 118 278 654 | 0.80 % |
1982 | 119 172 631 | 0.76 % |
1983 | 120 019 828 | 0.71 % |
1984 | 120 810 537 | 0.66 % |
1985 | 121 539 229 | 0.60 % |
1986 | 122 198 872 | 0.54 % |
1987 | 122 793 236 | 0.49 % |
1988 | 123 330 019 | 0.44 % |
1989 | 123 823 467 | 0.40 % |
1990 | 124 283 716 | 0.37 % |
1991 | 124 719 248 | 0.35 % |
1992 | 125 131 629 | 0.33 % |
1993 | 125 520 899 | 0.31 % |
1994 | 125 881 688 | 0.29 % |
1995 | 126 210 590 | 0.26 % |
1996 | 126 505 554 | 0.23 % |
1997 | 126 769 444 | 0.21 % |
1998 | 127 006 014 | 0.19 % |
1999 | 127 222 607 | 0.17 % |
2000 | 127 425 657 | 0.16 % |
2001 | 127 619 775 | 0.15 % |
2002 | 127 804 186 | 0.14 % |
2003 | 127 976 401 | 0.13 % |
2004 | 128 131 674 | 0.12 % |
2005 | 128 265 650 | 0.10 % |
2006 | 128 374 825 | 0.09 % |
2007 | 128 458 688 | 0.07 % |
2008 | 128 516 469 | 0.04 % |
2009 | 128 546 988 | 0.02 % |
2010 | 128 548 720 | 0.00 % |
2011 | 128 520 479 | -0.02 % |
2012 | 128 461 063 | -0.05 % |
2013 | 128 368 430 | -0.07 % |
2014 | 128 240 811 | -0.10 % |
2015 | 128 076 130 | -0.13 % |
2016 | 127 873 597 | -0.16 % |
2017 | 127 631 927 | -0.19 % |
2018 | 127 351 224 | -0.22 % |
2019 | 127 029 839 | -0.25 % |
2020 | 126 667 330 | -0.29 % |
2021 | 126 517 863 | -0.12 % |
Gobierno
El gobierno es descentralizado, pudiéndose distinguir entre el gobierno central y el local. Japón es una monarquía constitucional, en la cual las personas mayores de 20 años pueden votar en sufragio universal. En la práctica, es una democracia parcial o parlamentaria, el pueblo no vota a un presidente, sino a los miembros del Parlamento y éstos, a su vez, votan a un Primer Ministro de entre uno de ellos. El tiempo que un primer ministro permanece en su cargo depende de por cuanto tiempo pueda mantener el apoyo de la mayoría del parlamento, pudiendo durar muchos años o tan sólo unos meses. A diferencia de otras democracias, como los Estados Unidos o el Reino Unido, donde coexisten tres partidos fuertes que se alternan en el poder, Japón tuvo hasta las elecciones de 2009 un partido dominante (el Partido Liberal Democrático) que coexistió con otros partidos menores sin opciones reales de proponer a un primer ministro propio. Esta situación parece haber cambiado tras las elecciones generales de 2009, donde el Partido Democrático consiguió una clara victoria obteniendo 300 escaños de los 480 disponibles, más que suficientes para provocar una alternancia de poder.
En cuanto al gobierno local, los gobernantes de cada prefectura son elegidos por el pueblo, pero su independencia está limitada por el presupuesto anual que el gobierno central destina a cada prefectura.
Cultura
La cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y Estados Unidos. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina.
La fusión entre la impresión tradicional en madera y el arte occidental condujo a la creación del manga, un formato japonés de Historieta popular dentro y fuera de Japón. El manga ha influido la animación para la televisión y el cine dando origen al anime y el llamado live action movie, normalmente filmes o teleseries encarnadas por actores y basados en series de animación populares. Las consolas de videojuegos japonesas han prosperado desde el decenio de 1980.
La música de Japón es ecléctica, después de haber tomado prestados los instrumentos, las escalas y estilos de las culturas vecinas. Instrumentos, como el koto, se introdujeron durante los siglos IX y X. El recitativo acompañado del teatro Nō fechan del siglo XIV y la música folclórica popular, con la guitarra shamisen, desde el XVI. La música occidental, presente desde finales del siglo XIX, ahora forma parte integrante de la cultura japonesa. Después de la Segunda guerra mundial, Japón ha sido influido por la música moderna de estadounidenses y europeos, lo que ha dado lugar al J-Pop.
El karaoke es la actividad cultural más ampliamente practicada. En noviembre de 1993, un estudio realizado por la Agencia de Asuntos Culturales encontró que ese año, eran más los japoneses que habían cantado karaoke, que los que habían participado en manifestaciones culturales tradicionales, tales como arreglos florales o la ceremonia del té.
Las primeras obras de la literatura japonesa incluyen Kojiki y Nihonshoki, dos libros de historia y el Man’yōshū, un libro de poemas del siglo VIII, todos escritos en caracteres chinos. En los primeros días de la era Heian, el sistema de transcripción conocido como kana (Hiragana y Katakana) fue creado como fonogramas. Kaguya es considerada la más antigua descripción en japonés. Makura no Sōshi, una reseña de la vida en la corte de Heian, es un libro escrito por Sei Shōnagon, mientras que Genji Monogatari de Murasaki Shikibu es a menudo descrito como la primera novela del mundo. La era Meiji, durante el cual la literatura japonesa integró influencias occidentales, vio el declive de las formas literarias tradicionales. La obra que marcó definitivamente el modelo literario de la literatura japonesa moderna fue Shōsetsu Shinzui (La esencia de la novela, 1885) de Tsubouchi Shōyō. Su díscipulo Futabatei Shimei es considerado como el creador de novela japonesa moderna.95 Otros autores importantes de la misma época fueron Mori Ōgai, Higuchi Ichiyō, Ishikawa Takuboku, Masaoka Shiki y, el que quizá sea el más conocido de este período, Natsume Sōseki. Posteriormente destacaron Akutagawa Ryūnosuke, Tanizaki Jun’ichirō, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima y, más recientemente, Haruki Murakami. Cuenta además con dos premios Nobel, los autores Yasunari Kawabata (1968) y Kenzaburo Oe (1994).
Fin.....
Abraham Pulido Rodriguez.
Tarea de Informática.
09/01/2021.
9:01 am.
Comentarios
Publicar un comentario